¿Cómo organizar un campus deportivo?
Para organizar un campus deportivo, es importante atender a aspectos como el lugar o el uso de la tecnología

Los campus deportivos son muy importantes para que los niños y las niñas hagan deporte en un entorno más divertido y familiar. No contamos nada nuevo si decimos que el deporte es algo esencial para el desarrollo físico y psicológico de los niños, de ahí que sean tan importante eventos y actividades como las que se ofrecen en esos espacios.
Por eso, cuando llegan las vacaciones, una de las grandes opciones valoradas por los padres para que sus hijos pasen parte de su tiempo son los campus deportivos. Obviamente, los padres no quieren dejar a sus hijos en cualquier campus, sino que buscarán características o actividades que consideren que van a ser más enriquecedoras para sus hijos.
Entre esas características, está también la confianza en el organizador o en el propio campus. De ahí que, muchas veces, sean deportistas los que son la cara visible del campus, asociando su imagen, sus valores y los del deporte a ese mismo evento.
Si estás pensando en organizar un campus deportivo, o ya organizas uno y quieres potenciarlo, te contamos algunos puntos importantes a continuación.
4 claves para organizar un campus deportivo
Elección del espacio
Uno de los puntos más importantes, y que puede ser determinante, a la hora de organizar un campus deportivo y que los padres apuesten por llevar a sus hijos es, sin duda, el lugar donde se celebrará.
En este sentido es importante tener en cuenta las instalaciones con las que se puede contar, así como el entorno y la accesibilidad al mismo. En este sentido, es importante tener en cuenta las instalaciones porque van a determinar, en gran parte, qué actividades se van a poder hacer. Como muchos campus deportivos se celebran en verano, un punto a favor es contar con piscina, ya que ayudará a que los niños puedan sobrellevar mejor el calor y disfrutar de momentos divertidos.
El entorno también es muy importante, ya que ayudará a que, al menos un día, se pueda romper con la rutina programando alguna excursión. También lo es la accesibilidad. Si bien es cierto que muchos campus cuentan con su propio servicio de movilidad, con autobuses lanzadera, hay otros muchos que no. Por lo tanto, debe ser un espacio donde los padres puedan ir fácilmente a dejar y recoger a los niños.
Horario y actividades
Otro de los aspectos que pueden ser determinantes a la hora de establecer cómo organizar un campus deportivo es el horario, ya que es uno de los puntos clave por parte de los padres. En este sentido, juegan varios factores como la disponibilidad de las instalaciones o la de los monitores para poder establecerlo.
No obstante, también hay que tener en cuenta que a los padres les viene bien que sus hijos participen en campus para poder llevar mejor la conciliación entre su trabajo y el cuidado de los niños.
En cuanto a los horarios, hay que decidir primeramente si se celebrará solo por las mañanas o durante todo el día marcará también las actividades que se realizarán. Pese a que los campus son normalmente matutinos, hay que tener en cuenta que, si es un campus de jornada completa, se deben tener en cuenta otras factores como pueden ser organizar todo el tema de comidas o gestionar los recursos humanos durante más tiempo.
Respecto a las actividades, es importante en primer lugar decidir el horario y después establecer las actividades que mejor se adecúen. Obviamente, el deporte será el eje de las actividades, pero se puede ir más allá con actividades en inglés (u otros idiomas) o creativas, e incluso alguna charla.
Es importante programar las actividades con tiempo y cumplir la planificación. De hecho, las actividades que se realizarán son uno de los grandes atractivos también para que los padres (y los niños) quieran participar en tu campus. En este punto, como hay factores que no podemos controlar como puede ser la climatología, lo ideal es tener varias actividades en la recámara por si alguna pudiera fallar.
Comunicación del campus
Una vez sabemos dónde y qué es lo que vamos a hacer, otro factor fundamental es comunicar la celebración del campus para suscitar interés y conseguir que los padres apunten a sus hijos.
La presencia en internet es importante, por eso, será necesario crear la web oficial del campus, con toda la información, así como los perfiles en las redes sociales. En la página web, será fundamental buscar el posicionamiento SEO con las palabras clave con las que queramos que nos encuentren potenciales clientes. También se puede recurrir a la publicidad en redes sociales, con un filtro muy segmentado de personas con hijos.
Otro aspecto que debemos intentar desarrollar es la comunicación con prensa, sobre todo, con los medios locales donde se celebra el campus. Esto permitirá darte a conocer entre mucho más público y ganar reputación e imagen de marca.
A nivel de marketing, puedes seguir estrategias de captación ofreciendo descuentos a asociaciones, colegios, clubes deportivos...
Uso de la tecnología en el campus
Por último, cabe destacar el uso de la tecnología como factor determinante a la hora de organizar campus deportivos. La tecnología permite un soporte casi integral en el campus y de forma multinivel.
En primer lugar, es importante que el campus emplee la tecnología para integrar el proceso de inscripciones dentro de la misma página oficial del evento. Y no solo eso, sino que también ofrezca información sobre esas inscripciones para poder analizar el resultado de las campañas y acciones que se haya acometido.
Por otro lado, existen plataformas de gestión de campus deportivos que, de una manera sencilla, permite al organizador poder llevar a cabo acciones y tener mayor control sobre lo que ocurre en su campus. Además, los padres pueden tener una app en la que saber qué hacen sus hijos, descargarse fotografías, comunicarse con los monitores...
Otro de los factores determinantes del uso de la tecnología en campus deportivos es que permite un mayor control de los niños, pudiendo almacenar, en pulseras NFC, información sobre los propios niños como por ejemplo si son alérgicos a algo o si tienen algún tipo de problema de salud que se deba tener en cuenta. Esto permite que los niños estén en un entorno mucho más seguro y vigilado. También, en la pulsera NFC se puede cifrar la información de la persona que va a recoger al niño, controlando la recogida de los niños.
Por eso, contar con la tecnología es fundamental para organizar campus deportivos y hacerlos mucho más atractivos para los padres.