• 30 de junio de 2021

5 beneficios de promover el cashless en estadios y recintos deportivos

La tecnología cashless convierte el abono de los socios en un monedero virtual

Foto de Johannes Plenio: https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-secuencial-durante-la-noche-1103969/

No hay ninguna duda de que el cashless en estadios, recintos y eventos deportivos ha llegado para quedarse. Si en otros ámbitos, como puedan ser los festivales o eventos lúdicos, es algo más que asentado, es en el sector deportivo donde, poco a poco, comienzan a ver la luz soluciones cashless para potenciar la experiencia de los aficionados.

Hay que tener en cuenta que, uno de los grandes males en espectáculos deportivos, son las largas colas y esperas que hay a la hora de disfrutar del evento, tanto para acceder como para poder consumir en las barras. Algo que, sin duda, afecta negativamente a la experiencia de los usuarios.

En España, el primer club en darse cuenta de esta necesidad fue el CD Castellón, que convirtió a Castalia en el primer estadio cashless de España. El sistema cashless aplicado al club blanquinegro consiste en que los abonados, con su propio carnet, pueden pagar en las barras al convertirse en un monedero electrónico que pueden recargar con dinero.

Si quieres saber por qué los clubes cada vez más se interesan por este tipo de soluciones, te descubrimos algunos de los beneficios del cashless en estadios y recintos deportivos.

  

Ventajas del sistema cashless en estadios, clubes y recintos deportivos

 

Mejora la experiencia de los usuarios

En primer lugar, el uso de la tecnología cashless en estadios es fundamental para potenciar la experiencia de los aficionados. Como se ha comentado antes, uno de los aspectos que más arruina la experiencia de usuario en eventos deportivos es el tiempo perdido en colas y esperas.

Si bien es cierto que hay colas que no dependen de emplear la tecnología cashless como puede ser en los accesos al recinto, las aglomeraciones que se forman para pedir en las barras durante el descanso son un infierno para el aficionado. De hecho, los hay que prefieren no consumir por evitar las colas.

En este sentido, el sistema cashless juega un papel fundamental ya que es una tecnología ultrarrápida en la que en menos de un segundo se realiza la transacción, evitando procesos como el de la devolución de cambio. Por eso, contribuye a hacer la experiencia de los asistentes mucho más agradable.

 

Información en tiempo real y big data

Por otro lado, el uso de la tecnología cashless destaca también por la generación de información en tiempo real respecto de todo lo que está ocurriendo en el estadio, información que puede analizarse a posteriori también para potenciar las ventas y realizar las acciones de marketing pertinentes.

Este método de pago resalta sobre cualquier otro precisamente por esto: porque permite obtener información en tiempo real y segmentarla por los parámetros que se quiera estudiar. Por ejemplo, saber qué consumen los hombres o las mujeres, cuánto gastan los menores de 21, qué barras tienen mayor carga y, por lo tanto, necesitan mayor personal, cuáles menos y realizar algún tipo de promoción para movilizar el consumo...

Esta tecnología es fundamental, por tanto, para optimizar los recursos y analizar patrones de comportamiento y consumo.

  

Aumento del consumo

Otra de sus ventajas es que el cashless en estadios estimula el consumo. En eventos, el aumento del gasto en barras suele ser de en torno a un 20%. Es lógico entender este argumento ya que en los estadios deportivos los aficionados tienden a evitar ir a las barras para consumir ante las aglomeraciones y colas que se generan.

De esta forma, el aficionado o va antes o después del descanso o directamente no consume en el estadio. Si, por el contrario, el aficionado pudiera consumir sin aglomeraciones, sin tener que esperar, ni hacer cola, es más que seguro que el consumo en el estadio aumentaría.

 

Control del stock y de las ventas

Otra de las ventajas de los sistemas cashless es que permiten al responsable saber en tiempo real el stock de cada producto en cada barra o localización. Esto ayuda enormemente a la gestión y optimización de recursos, pudiendo detectar donde hay necesidades para poder reponer o hacer las gestiones pertinentes.

Por otro lado, también permite conocer en tiempo real las ventas de cada barra, indicando dónde hay mayor consumo y permitiendo optimizar los recursos humanos. También, si hay barras con menos consumo, una técnica es poner algún tipo de promoción para incentivar las ventas en esa barra. Además, también se puede obtener información del personal de barras respecto al volumen de ventas de cada uno.

  

Transacciones offline

Por último, los sistemas cashless permiten que las transacciones puedan realizarse offline, es decir que en ningún momento el asistente se queda sin servicio de compra ante ninguna circunstancia.

Por todos es sabido que, uno de los mayores problemas que pueden existir en eventos deportivos, son los problemas de conectividad. Al agruparse tantos miles de personas, es posible que la conexión pueda caer y, todos los pagos que dependen de esta como son por ejemplo las tarjetas contactless, no puedan realizarse. Si esto ocurre, se puede quedar sin poder comprar miles de aficionados y arruinar su experiencia en el evento.

En este sentido, la tecnología cashless es fundamental, ya que no dependen necesariamente de la red para funcionar y, si se cae la red, las barras pueden continuar con normalidad.

Comparte este post

¿Organizas eventos deportivos o eres responsable de algún área de un club?

Contáctanos y te contaremos cómo te vamos a ayudar.