• 29 de septiembre de 2021

¿Qué tipos de eventos deportivos existen?

Hay múltiples formas de categorizar los tipos de eventos deportivos

Foto de Nathan Cowley: https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-de-enfoque-selectivo-de-mujer-en-camisa-rosa-1199590/

Cuando hablamos de eventos deportivos podemos estar refiriéndonos a un gran número de espectáculos o acontecimientos de distinta naturaleza. Por eso, en este artículo, te queremos contar qué tipos de eventos deportivos existen.

Pero antes de nada, es preciso establecer una definición (aunque sea general) de qué son estos eventos. Los eventos deportivos son encuentros sociales, incluso a veces espectáculos, que tienen como eje principal uno o más deportes y a los que, normalmente, acude un público interesado en el mismo. Si eres organizador de eventos deportivos, te recomendamos este artículo.

Aunque lo analizaremos a continuación, cabe matizar que los eventos deportivos no son necesariamente partidos de fútbol multitudinarios, sino que un encuentro sin público, pero con el deporte como motivo del mismo, se le puede considerar también como tal.

A la hora de clasificar los eventos deportivos podemos encontrar varias formas de hacerlo. A continuación detallamos 5 maneras de hacerlo, aunque existen muchas más.

 

Tipos de eventos por duración

Una primera forma de categorizar a los eventos deportivos puede ser por su duración en el tiempo. En este sentido, encontramos eventos puntuales o eventos que se prolongan más en el tiempo.

Los eventos puntuales son los que empiezan y terminan la mayoría de las veces en el mismo día. Por lo tanto, no se planifican otras citas en las que continúa transcurriendo el evento. 

Por el contrario, los eventos que se prolongan en el tiempo son aquellos en los que su planificación implica dos o más jornadas diferentes. En este sentido, cabe matizar que estas jornadas no tienen por qué ser consecutivas en el tiempo.

 

Tipología en función de los organizadores

Otra forma de establecer tipologías de eventos deportivos es atendiendo a la naturaleza de la organización. En ese sentido encontramos: organizadores privados con ánimo de lucro, entidades organizadoras privadas pero sin ánimo de lucro y organismos públicos.

 

Eventos deportivos según la competencia territorial

La competencia territorial también es otra de las maneras de clasificar a los eventos deportivos. Cuando hablamos de competencia territorial nos referimos a los territorios sobre los que la competición tiene potestad y que además afecta a los participantes y a su posibilidad de competir. 

También cabe tener en cuenta que esta categorización afecta también a la audiencia, que tendrá mayor interés cuanto más perteneciente se sienta.

En este caso estamos hablando de eventos locales, regionales, nacionales, continentales y mundiales.

 

Eventos deportivos por disciplina

Las disciplinas deportivas son, posiblemente, la forma más sencilla de fijar tipologías de eventos. Es fácil diferenciar cuando se trata de un evento de baloncesto, balonmano o natación. Por eso, esta diferenciación suele ser la más extendida.

No obstante, se puede ir un paso más allá: diferenciar los eventos de un único deporte y los que abarcan más de un deporte, también llamados multideportivos. Probablemente, el caso más icónico de eventos multideportivos son las Olimpiadas.

 

Eventos deportivos por grado de profesionalización

Según el grado de profesionalización también podemos establecer los tipos de eventos deportivos que existen. En este caso, son dos grandes tipologías de eventos: los eventos amateur (amistosos o de exhibición) y los de competición (profesionales).

Los eventos deportivos populares, que son muy extendidos en España, entrarían dentro de los eventos amateur.

Comparte este post

¿Organizas eventos deportivos?

Contáctanos y te contaremos cómo podemos ayudarte.