• 10 de mayo de 2022

¿Cómo aprovechar el Big data que se genera en un estadio deportivo?

La recopilación de datos en eventos deportivos cuenta con múltiples ventajas que se pueden utilizar para mejorar y optimizar procesos

El mundo se mueve con el tráfico de información, que es super importante para conocer como está funcionando tu evento

Actualmente nos encontramos en una sociedad donde la tecnología forma parte de nosotros en nuestro día a día, tanto para el ocio como para el trabajo. En la organización de eventos deportivos ha supuesto un punto fuerte, ya que ha cambiado muchas formas de actuar y trabajar, mejorándolas en numerosos aspectos. En los estadios deportivos tecnologías como el control de aforo, de accesos, acreditaciones, cashless payment, etc. han supuesto un mar de ventajas entre ellas la seguridad, una mejor organización y control o la obtención de información y estadísticas relevantes.

Uno de los puntos fuertes de todos estos beneficios es el Big Data que genera la tecnología que ayuda a la organización de eventos. Pero, ¿qué es el Big Data? Se trata de bases de datos, estadísticas o informes en tiempo real de todo lo que ocurre en el evento. Toda aquella información que se va recopilando durante el partido o el evento deportivo y que a su finalización se plasma en registros sobre consumo, ventas, aforo, stock… todos estos datos son de especial importancia para la organización. Por su relevancia, desde IDSports te contamos cómo beneficiarte del Big Data que se genera en un estadio deportivo.

¿Cómo aprovechar el Big Data de un estadio deportivo?

Analizar el comportamiento del consumidor

Puede parecer tontería, pero es importante predecir y analizar el comportamiento de tus consumidores dentro del evento. Hacer un pequeño estudio de la conducta de los clientes puede ayudar predecir las tendencias del público objetivo. Además, mediante estos análisis puedes llegar a información que te ayude a mejorar la experiencia del usuario o a reflexionar sobre si lo que ofreces realmente funciona o no y mejorarlo para nuevas ediciones. Es sinónimo de éxito conocer las actitudes y preferencias del fan para mejorar y adecuarse a las nuevas exigencias y ofrecer un evento deportivo seguro, personalizado y moderno.

   

Mejorar la experiencia del usuario

Toda esta recopilación de datos gracias al Big Data, como anteriormente se ha mencionado, ayuda en gran medida a realizar un evento mucho más cómodo y agradable para el público. Cada vez más está en el punto de mira garantizar una experiencia total del asistente y mirar por la completa satisfacción de estos logrará un mayor éxito del evento que se celebra en el estadio.

Gracias a toda esta información puedes ofrecer una experiencia mucho más personalizada a los fans. Ahora el público demanda productos o servicios personalizados y que se adapten a sus exigencias. Mediante los informes generados por el Big Data te aseguras ajustarte a esas necesidades. Una gran ventaja que ofrece esta tecnología.

    

Monitorizar el rendimiento de los trabajadores

El uso del Big Data no solo se puede aprovechar para las ventas externas y el púbico, sino que es realmente útil para analizar, mejorar y monitorizar el rendimiento de los trabajadores. Para ayudar a que el club crezca y alcance el éxito es fundamental conocer el rendimiento de la actividad interna y asegurarse de que todo va como lo planeado. Puedes utilizarlo para conocer, por ejemplo, qué barras funcionan mejor y por qué y establecer estrategias para mejorar las que no van tan bien. Esto mejorará el flujo de trabajo y la imagen hacia el fan que va a disfrutar de su deporte favorito sin hacer colas.  

     

Analizar el rendimiento de los productos que ofreces

Otro de los usos ventajosos de los eventos deportivos es utilizar el Big Data para revisar y reflexionar sobre cómo funcionan los productos y servicios que ofreces en el estadio. Toda esta información ayuda a entender cómo les llegan los productos y servicios que ofrece el evento deportivo. Así, se puede valorar lo que hay que revisar, cambiar o mantener. Un club que mira por cambiar o mejorar aquello que no funciona y mirar por perfeccionar lo que ofrece, se traduce en un éxito y mayor reconocimiento del público.

    

Hacer campañas de marketing

Mediante el análisis realizado sobre los datos del consumidor, la información personalizada y el rendimiento de los productos que ofreces, puedes crear nuevas campañas de marketing que aumenten tus ventas. Con toda esta información que te ofrece el Big Data puedes crear nuevas campañas personalizables para alcanzar a tu público objetivo.

No solo te aseguras una posibilidad mayor de compra, sino que al personalizar el contenido llegas a un público más interesado en tu club.

Comparte este post