• 22 de febrero de 2023

Qué esperar de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023

Descubre algunos de los detalles sobre la próxima Copa Mundial Femenina de Fútbol

Foto de RF._.studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/campo-hierba-cesped-sin-rostro-3886235/

Hace unos años atrás y con la nueva sociedad que se está construyendo, la igualdad en el deporte es algo que está al orden del día. En este caso, el fútbol es una de estas disciplinas deportivas en las que se lucha día a día por el avance en derechos e igualdad plena. La semilla que dio lugar a la Copa Mundial Femenina de Fútbol se disputó en 1970 en Italia bajo el nombre de Primer torneo Internacional. Este hecho produjo que varios paises levantaran la prohibición a las mujeres de jugar a fútbol y se empezaron a formar las primera selecciones. 

Durante muchos años se sucedieron otros torneos no oficiales hasta que, el 30 de junio de 1988 la FIFA aprobó la creación de una Copa Mundial Femenina oficial. Cuya primera edición se celebró en 1991 en China. Desde entonces, y cada cuatro años, se han celebrado un total de 8 ediciones del Mundial Femenino de Fútbol

La novena Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda se disputará entre el 20 de julio y el 20 de agosto de 2023 entre ambos paises. En 31 años que lleva disputándose la Copa Mundial, la profesionalización del fútbol femenino ha aportado a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo. 

     

Novena edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol

Este 2023 volveremos a disfrutar de la Copa Mundial de fútbol femenino, este año se celebrará en Australia y en Nueva Zelanda. Además, es la primera vez que una candidatura conjunta se lleva la sede de un mundial femenino, sumándole que es la primera vez que se realizará la competición en este continente.

Para más inri, este nuevo Mundial organizado por la FIFA se celebrará en dos confederaciones distintas: la Federación de Fútbol de Australia, miembro de la Confederación Asiática de Fútbol, y la Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda, perteneciente a la Confederación de Fútbol de Oceanía. También se tratará del primer Mundial con 32 selecciones.

En esta nueva edición se esperarán rivalidades, competitividad y el fútbol en su mas puro estilo, de la mano de unas jugadoras internacionales que lo han dado todo por llegar ahí. Si hablamos de España, le ha tocado el Grupo C, junto a Costa Rica, Zambia y Japón, el 21 de julio, 26 de julio y 31 de julio respectivamente. ¿cómo esperan este Mundial? Las jugadoras apuestan por una victoria y por desbancar a Estados Unidos, que busca su tercera victoria consecutiva.

Como últimas novedades, encontramos la presentación de Oceaunz, el nuevo balón del mundial con fines solidarios e inspirado en los países oceánicos. El balón de la novena edición, de nuevo, creado por Adidas, expone la tecnología pionera en mejorar datos y percepciones en los partidos. Esta Copa Mundial de fútbol femenino presentará la misma tecnología que el formato masculino en Qatar 2022, la innovadora tecnología conectada a la pelota que contribuye al sistema semiautomatizado de la FIFA. En que aspectos puede ayudar esto: detección de los fuera de juego, información instantánea a los árbitros y ayudas para optimizar la toma de decisiones en directo.

El Mundial se presenta con ganas y así lo demostrarán las cifras y las visualizaciones. La FIFA anunció la semana pasada que ya se habían vendido, aproximadamente, unas 500.000 entradas para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Comparte este post